Calvario de Taboadelo
Pontevedra
Santiago de Taboadelo
Ponte Caldelas Pontevedra
España
Estos cruceiros son el final del Vía Crucis que empieza en el adro de la iglesia de la parroquia de Taboadelo.
La primera de las cruces se levanta en una amplia plataforma de tres peldaños, con acceso por los cuatro lados, más levantada por el frente y al lado derecho para salvar el desnivel del terreno. Sobre ella, un pedestal prismático. La columna está sujeta al pedestal con unos hierros. Es de sección cuadrada en el empiece, pasando a octogonal hasta el anillo que, poco antes del final, marca el paso de esta sección a cilíndrica. En la parte delantera presenta los símbolos de la Pasión, unidos entre ellos por una cuerda colgada de una pequeña argolla, todo trabajado en relieve. El capitel, en el mismo bloque que la columna, tiene un ábaco de lados curvos con las esquinas en chaflán, de las que salen dos espirales opuestas que se encuadran las caras cóncavas, en las que se puede ver una cabeza de ángel de largos cabellos. La cruz es de sección rectangular, lisa y de aristas vivas. Termina con cartela de INRI en el testero, colocada en diagonal y envolviéndose en los extremos. El Cristo, con la cabeza un poco ladeada hacia la derecha, melena que le cae a ambos lados de la cara y despegada de esta, barba de corte triangular y bigote. La Virgen reposa sus pies en una cabecita de ángel de la misma hechura que las del capitel, aunque más perfecta. Un manto cubre su cabeza menuda y enmarca una cara de facciones totalmente desgastadas.
El segundo cruceiro cuenta también con una plataforma parecida a la primera, aunque del último peldaño del frente falta la mitad de la piedra que componía este último tramo. empotrado en esta base está el pedestal, prismático. La columna es de sección cuadrada en los inicios, pasando a octogonal hasta una moldura que sigue los lados del octógono, a partir de la cual se hace cilíndrica. En el frente, en la parte alta, la imagen de San Judas Tadeo, con una vara en la mano izquierda y una machada en la derecha, apoyado en una peana que sobrepasa la cara del octógono, lo mismo que la imagen. Está asegurado el pedestal con trozos de concha de vieira, conforme las técnicas más antiguas de los canteros. La cruz de sección cuadrada, lo que la hace más gruesa que la de al lado. La parte de atrás se adorna con motivos circulares, ovoides y cuadrados. En la cara principal se encuentra una Virgen muy ancha y alta. A sus pies, la carita de un ángel que le sirve de peana. Se cubre con un manto desde la cabeza, que se le recoge un poco en los codos y deja ver el vestido, que cae haciendo pliegues.
Le temps dans cette région