Romería de Santa Marta de Ribarteme
Vigo
Iglesia de Santa Marta de Ribarteme, San Xosé de Ribarteme (San Xosé)
36447 As Neves Pontevedra
España
Se celebra cada 29 de julio en la parroquia de San José de Ribarteme y se trata de una de las romerías más antigua de Galicia. También es conocida como Romería dos Cadaleitos, Romería de los ataúdes o Procesión de los casi muertos.
Una vez finalizados los actos religiosos en honor a Santa Marta, las campanas de la iglesia suenan, dando el toque de salida para los féretros que se dirigen hacia el cementerio más cercano, desde donde regresarán en procesión hasta el punto de partida, mientras la gente canta las salmodias “Virxe Santa Marta, estrela do Norte, traemos-che os que viron a morte”. Esta peculiar celebración es conocida mundialmente por el extraño modo que tienen los devotos de realizar las pormesas religiosas. Cuando alguna persona ha padecido o padece alguna enfermedad grave o ha pasado ella misma o algún familiar o allegado por una situación en la que su vida ha corrido peligro, los devotos se dejan llevar por su fe y se encomiendan esta Santa para que les salve. La rareza de las promesas reside en que para realizarlas, las personas se introducen en los ataúdes, vivas, y recorren de este modo el trazado de la procesión. En el caso de los niños, los ataúdes siempre van vacíos, aunque hay constancia de que antiguamente los ataúdes infantiles eran transportados por los mismos niños. La procesión es seguida por otros penitentes que, en caso de no querer ser transportados en ataúd, cubren sus ropas con una gasa blanca y caminan portando una vela tras la imagen de la Santa que también acompaña a los féretros durante la procesión. Santa Marta lleva la mano derecha alzada en señal de protección hacia aquellos que han conseguido escapar de la muerte, hecho que los fieles compensan aportando diversas ofrendas económicas. En la procesión acompañan a Santa Marta también San Benito y la Virgen del Carmen
El tiempo en esta zona