Cruces del Adro de la iglesia de Taboadelo
Transports le plus proche:
Ville la plus proche:
Pontevedra
Taboadelo (Santiago) Pontevedra
España
Las cruces que se encuentran en el adro de la iglesia de Santiago de Taboadelo, formaban parte de un antiguo Vía Crucis.
La primera de las cruces del adro se levanta sobre una plataforma cuadrada, con la fecha 1961 (año de su reparación) gravada en una piedra. Del pedestal sale la columna, que empieza en sección cuadrada y termina en ella, con aristas acanaladas en la parte intermedia.
Tiene por capitel un prisma que termina en una cruz de cemento de sección rectangular, embellecida con unas líneas en bajo relieve que siguen la silueta de la cruz, dejando en el centro un pequeño cuadro.
La segundo cruz descansa sobre una plataforma cuadrada más deteriorada que la anterior, mientras que la columna resulta muy fina. Esta empieza en sección cuadrada y continúa octogonal hasta el capitel, prismático, de caras planas, cuya moldura de base sigue el octógono. La cruz es parecida a la anterior.
La tercera cruz carece de plataforma. El pedestal a penas se levanta unos centímetros del suelo. La columna empieza y termina en sección cuadrada, con las acanaladuras en las aristas comunes a todas las cruces del adro. El capitel es parecido al primero, lo mismo que la cruz.
La cruz que corresponde a la parte posterior de la iglesia se levanta sobre una plataforma no muy alta, en la que descansa el enorme pedestal tronco piramidal de base cuadrada. La columna muestra sección cuadrada en la base y en el remate. Las acanaladuras de las aristas aparecen rellenas por un fino baquetón en la mitad inferior. El capitel es prismático, con fino listel en la base. En la cara del frente tiene la fecho "ANO D 1786". La cruz es de sección rectangular, con el testero corto, parecido a las que se encuentran el la parte exterior del adro.
La sexta de las cruces se encuentra sobre un pedestal prismático de base cuadrada, que presenta en la parte superior dos molduras circulares, casi planas, de distinto diámetro. La columna, octogonal desde la base, termina en la parte superior con unas pequeñas bolas que corresponden a las esquinas achaflanadas del capitel. Este es prismático rectangular, menudo y estrecho, un poco deteriorado en el frente. La cruz, de sección rectangular, no tiene ningún adorno.
Además de estas cruces, que felizmente se conservan en pie, quedan sueltas otras dos, que fueron rotas en distintas épocas
Notez cette ressource
Intérêt paysager des environs
Modéré
Description de l'environnement
Rural
Chronologie
Siglo XVIII
Propriété
Public