Iglesia de San Miguel de Viladesuso
Vigo
Iglesia de San Martín de Viladesuso
36309 Oia Pontevedra
España
La iglesia parroquial se terminó en torno al año 1801, en el lugar donde antiguamente se alzaba una ermita dedicada al Santo Ángel. Consta de una sola nave, y su fachada aparece presidida por su patrón San Miguel, en una pequeña hornacina. Destacan en su arquitectura, la capilla mayor, la sacristía y la esbelta torre del campanario. Así, la iglesia presenta una planta rectangular, con una torre acorazada en el lado sur de la fachada principal. Ésta viene acogida por dos pilastras extremas, terminadas en pináculos de bolas. En el eje central está la puerta con moldura de media caña y en el dintel con carteróns. Encima, una cornisa hace de apoyo a la fornela venerando donde se encuentra la imagen de San Miguel, asumiendo la cornisa y adornada con borla. La imagen fue realizada en 1940, por Marcelino de Mañufe, por encargo de Manuel Martínez "Salvaterra" como ofrenda de acción de gracias. Una ventana rectangular de derrame exterior da luz al coro. La torre de base cuadrada tiene 2 cuerpos. En el primero por el lado sur, cuenta con un reloj de sol en piedra. El comienzo de la escalera de acceso es exterior por el lado este de la torre, y está adosado a la fachada sur de la nave. Una cornisa da paso al segundo cuerpo para las campanas, liso y con arco de medio punto en cada una de las caras. Otra cornisa con pináculos de bola en las esquinas, apoya la bóveda formada por un prisma octogonal truncado y terminado en bola, cruz y veleta metálica. La campana mayor fue refundida, como consta en su inscripción en el año 1950, por Juan Campo de Caldas de Reis, ya que estaba rota y la pequeña es de 1815. El tejado es a 2 aguas en la nave y a 4 aguas en el presbiterio con pináculos en las esquinas. La capilla mayor tiene la bóveda con 4 nervios muy resaltados que apoyan en ménsulas a media altura en los ángulos de las paredes. En el centro una gran clave representando una rosa de 4 hojas con un botón central, que significan los 4 puntos cardinales cada una de las hojas, y en el botón del centro está Cristo.
El tiempo en esta zona