Museo de Pontevedra - edificio Sarmiento
Vilagarcía de Arousa
Rúa Sarmiento, 51
36002 Pontevedra Pontevedra
España
Su fachada principal da a la calle del mismo nombre, Sarmiento, realizada en cantería de sillares de granito. En su sencillez de líneas destaca la portada adintelada en el ángulo más próximo a la iglesia, decorada con placas y pilastras y sobre la que figura el escudo del rey Carlos III, responsable de la expulsión de los jesuitas en 1767.
En el interior son dos las zonas más destacadas: el claustro de dos plantas y la suntuosa escalera pétrea que comunica la planta baja, de fuertes y hermosas arcadas en la zona este, con el primer y segundo piso, firmada por el arquitecto Isidoro López y fechada en 1722. Al edificio se le añadió posteriormente la parte que da a la calle Padre Amoedo con una fábrica de menor calidad.
Tras la expulsión de los jesuitas, el colegio fue sede de las más variadas empresas: las escuelas de Primeras Letras y Latinidad, patrocinadas por el Ayuntamiento, la fábrica de tejidos de los hermanos Lees, almacenes o el primer instituto de la ciudad. Entre 1903 y 1974 estuvo ocupado por el Hospicio y por la Inclusa, unificados bajo el nombre de Hogar Provincial en 1955.
No será hasta 1978 cuando el Ministerio del Interior autorice la cesión del inmueble al Museo de Pontevedra y en 1979 se iniciarían las obras, según proyectos de los arquitectos Ricardo Aguilar Argenti y Rafael Fontoira Surís. Aunque en septiembre de 1981 se celebró en el claustro una exposición de grabados de Goya, la inauguración definitiva tuvo lugar el 11 de agosto de 1984. Sin embargo, su aspecto actual se debe a la intervención que se acometió a partir de 2008, bajo el proyecto de Eduardo Pesquera y Jesús Ulargui, e que se inauguró el 21 de agosto de 2013.
En sus salas permanentes se exponen los fondos arqueológicos de la prehistoria y la Antigüedad, las colecciones de loza de Sargadelos, cerámica de Pontecesures, una selección de los alfares nacionales más representativos (Manises, Paterna, Sevilla, Toledo y Talavera) y la colección Sánchez Mesas-Fernández de Tejada, de arte español contemporáneo y asiático-oriental.



El tiempo en esta zona