Pasar al contenido principal

Iglesia de San Martiño de Frades

Ciudad más cercana:

Vilagarcía de Arousa

Conoce más sobre
A Estrada

Santa María de Frades
36683 A Estrada Pontevedra
España

Teléfono

Se trata de un templo románico que data del siglo XII que conserva su nave y ábside original con bóveda de cañón apuntado.

En la puerta norte que da acceso a su única nave, encontramos una inscripción: "1171" que se trata del año de construcción. Y en el año 115, D. Diego Gelmírez donó el templo al Monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela), pero en el año 1379, D. Rodrigo de Moscoso, arzobispo de Santiago entregó tierras de varias feligresías en concesión a Doña María de Bendaña, entre las que se encontraba Frades.

La fábrica románica de Frades exceptuando algunas reformas menores, ha llegado íntegra a nuestros días.

Las fachadas laterales se encuentran compartimentadas por cuatro contrafuertes prismáticos que originan tres calles, en las que se abren otras tantas saeteras. Ambas fachadas poseen además, bajo su alero, de perfil en caveto, seis canecillos realizados con un simple corte de proa, dispuestos dos en cada uno de los paños mencionados. En la fachada septentrional, en el tramo más oriental, se halla una puerta adintelada, actualmente cegada. En el dintel, monolítico y pentagonal, se aprecian los restos de un epígrafe. En esta inscripción  se puede leer "E. I. CC. VIIII", es decir, Era milésima ducentésima nona. El tramo más occidental de esta fachada ha quedado prácticamente oculto, al igual que la saetera que se abría en el mismo, debido a la construcción de una gran escalera que posibilita el acceso al campanario.

En el interior, la nave vuelve a estar igualmente dividida en tres tramos, en este caso por dos pares de columnas, sobre las que voltean otros tantos arcos fajones apuntados, que refuerzan una bóveda de cañón de igual directriz. Las columnas son de fustes de tambores, con capiteles vegetales de grandes hojas picudas nervadas, algunas con remate rizado, otras con pomas en el envés, y ábacos en chaflán recto, que se impostan alrededor de la nave, marcando el arranque de la bóveda. Las basas, áticas y con garras en los ángulos, se sitúan sobre pequeños plintos cuadrangulares, que, a su vez, lo hacen en un rebanco de escasa altura que recorre el interior de la nave. Entre las mentadas columnas se abren tres saeteras de acusado derrame interno que proporcionan una tenue iluminación al templo, favorecida, además, por los dos rosetones ubicados, uno, en el muro occidental de la nave y el otro, en el testero de la misma.

Finalmente, cabe mencionar la existencia de una pila de tradición románica, ubicada a los pies de la nave. La copa, de tipo semiesférico, posee una banda en resalte en el borde superior y se apoya en un fuste cilíndrico y liso.

Conoce más sobre
A Estrada
Valora este recurso

El tiempo en esta zona

Estilo arquitectónico
Románico
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Rural
Cronología
S. XII
Organismo responsable
Diócesis de Santiago de Compostela
Estado de conservación
Bueno