Convento de Santa Clara
Vilagarcía de Arousa
C/ Santa Clara, 8-10
36002 Pontevedra Pontevedra
España
Fundado en 1271, fue hogar de monjas clarisas hasta diciembre de 2021, cuando lo adquirió el Ayuntamiento de Pontevedra. Más tarde, en enero de 2023, fue cedido a la Diputación de Pontevedra para que pasase a formar parte del Museo de Pontevedra. El hecho de ser un espacio de clausura situado en la localidad hizo que sobre él existiesen leyendas y misterios. Ahora la ciudadanía ha tenido la oportunidad de conocerlo en visitas guiadas y en las actividades que el museo y el Ayuntamiento han programaron en su iglesia.
Santa Clara fue cambiando a lo largo del tiempo. Algunos de sus elementos arquitectónicos más destacados son de origen medieval, como el reconocible ábside gótico de la iglesia, que data de 1362. Entre los siglos XVI y XVIII sufrió importantes modificaciones y ampliaciones que le confirieron, en gran parte, su aspecto actual, a pesar de otras alteraciones realizadas en fechas más recientes.
La iglesia data del siglo XIV siguiendo el modelo gótico, cuenta con una sola nave rectangular con bóveda de abanico. En el exterior de la iglesia destacan los arcos apuntados de estilo gótico de la cabecera, la representación del juicio final en las arquivoltas de la puerta principal, los modillones con figuras animales y humanas, y la serie de escudos de familias vinculadas al convento. En el interior sobresalen el retablo del altar mayor de estilo churrigueresco, las tumbas de figuras situadas en los laterales, los coros alto y bajo, y el órgano barroco.
En el espacio conventual está formado por claustro y jardín de 12.000 m2, llaman la atención la portería que comunica con el exterior a través de un torno, y el claustro, que tuvo tres lados, de los que solo conserva dos. Otros espacios relevantes son los locutorios, las celdas, la sala capitular, la bodega y el antiguo refectorio.

El tiempo en esta zona