Pasar al contenido principal

Camino Portugués a Santiago de Compostela

Ciudad más cercana:

Vilagarcía de Arousa

Saber más Municipios

Pontevedra
España

El Camino Portugués en Galicia, en su suave discurrir hacia el norte, hace uso de caminos antiguos que cruzan bosques, tierras de labor, aldeas, villas y ciudades históricas. Se trata de un terreno casi llano: senderos que salvan canales de agua a través de puentes de traza medieval, caminos enriquecidos por la presencia de capillas, iglesias, conventos, petos de ánimas y cruceros, en los que no falta la confortadora imagen de Santiago Peregrino, acompañando al romero. 

Esta peregrinación xacobea es considerada como una de las señas de identidad de la cultura europea y la motivación de peregrinación era en un principio religiosa, hasta que por el flujo de peregrinos de todas partes del mundo ha llegado a ser un intercambio cultural, económico y de pensamiento.

Saber más Municipios
Valora este recurso
Logo Camino de Santiago

El tiempo en esta zona

Figuras de protección
Bien de Interés Cultural (BIC)
Bien incluido en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Galicia
Inicio del trayecto
El Camino Portugués a Santiago de Compostela tiene su punto de partida en Galicia desde el municipio de Tui
Fin del trayecto
Santiago de Compostela
Duración
7 dias
Longitud total del Camino (km)
118,8 kilómetros
Número de etapas recomendadas
7
Longitud media por etapa
17 kilómetros
Traza complementaria
Camino Portugués por la Costa
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Rural
Puntos de interés
Tui: Catedral de Santa María S.XII-XIII, Iglesia de San Domingos, Iglesia de San Bartolomé de Rebordáns S.XII, Ponte das Febres o de San Telmo (Puente Medieval Ribadelouro), puente de la Magdalena
O Porriño: Capilla Virgen de la Guía de Atios, Casa Consistorial del arquitecto Antonio Palacios S.XX.
Mos: Pazo de los Marqueses de Mos
Redondela: Convento de VilavellaI, Iglesia de Santiago
Pontevedra: ponteSampaio, Santuario de la Peregrina, Basílica de Santa María la Mayor
Barro: San Martiño de Agudelo
Portas: Pazo dos Infantes A Peroxa
Caldas de Reis: Iglesia de Santa María, Iglesia de Santa Mariña de Carracedo
Valga: Capilla da Saúde de Casal de Eirigo , Iglesia de San Miguel Valga
Pontecesures: Iglesia San Xulián de Requeixo
Señalización
Excelente
Dificultad
Bajo
Itinerario (M.I.D.E.)
2
Desplazamiento (M.I.D.E.)
2
Esfuerzo (M.I.D.E.)
3
Medio (M.I.D.E.)
3
Estado de conservación
Bueno
Datos curiosos
Es una de las rutas de peregrinación más populares a Santiago de Compostela y el segundo recorrido con mayor afluencia.