Passar para o conteúdo principal

Viveiros de Carril

Aprender mais sobre
Vilagarcía de Arousa

Carril
36610 Vilagarcía de Arousa Pontevedra
España

Los parques de cultivo de Carril cuentan con una dilatada tradición que se remonta varios siglos atrás. Precisamente los primeros datos históricos de los que se tiene conocimiento datan de la Edad Media, constando en distintos escritos las labores de recolección y engorde de moluscos en la zona. Dicha documentación apuntaba a que Carril era un importante lugar de elaboración y venta de ostras escabechadas, que se enviaban al resto de la Península Ibérica, debido a que su puerto poseía unas excelentes condiciones para el tráfico marítimo. Pero no es hasta mediados del siglo XIX cuando se menciona de nuevo el negocio del marisqueo en Carril.

Con el desarrollo de la industria de la conserva a principios del siglo XX, y más concretamente desde los años 30, las firmas conserveras asentadas en la comarca comenzaron a vender almejas, navajas y mejillones.

En los años 20 existen testimonios sobre el aumento de los carrileños que se dedican al cultivo de la almeja en viveros especiales (parques de cultivo). Estos se marcaban con piedras y palos y se iban heredando entre las familias. Con el paso de los años, se multiplicaron las concesiones privadas.

Durante las dos décadas posteriores a la guerra, las almejas, las ostras y los berberechos se convirtieron en la mayor fuente de ingresos de las poblaciones costeras. Al hallarse en una época de hambre, estos mariscos constituían una fuente alimenticia con un alto contenido en proteínas.

En el año 1950, el marisqueo se convirtió en una fuente de trabajo e ingresos fundamental para las familias, y en 1958, las autoridades de la Marina de Vilagarcía en colaboración con la Cofradía iniciaron el primer proceso de legalización de los viveros fijos de mariscos, que seguían en manos de la mayoría de los vecinos de Carril y que se seguían transmitiendo de padres a hijos.

Actualmente, los parques de cultivo de almeja de Carril tienen una larga tradición familiar, y encontramos más de 500 viveros. Cada día trabajan el terreno, lo extraen y clasifican manualmente, para que pueda llegarnos y poder degustar esta riqueza procedente de la ría de Arousa.

 

Aprender mais sobre
Vilagarcía de Arousa
Avaliar este recurso
Logo Camino de Santiago

O tempo nesta zona