Pasar al contenido principal

El destino Rías Baixas abarca todo el territorio de la provincia de Pontevedra, que se sitúa al suroeste de Galicia, región localizada en el noroeste de la península ibérica. Al norte, el límite de As Rías Baixas con las provincias de A Coruña y Lugo está trazada por el río Ulla. Al sur, marca la frontera con Portugal el río Miño, el mayor de Galicia. Además, la provincia de Pontevedra y Ourense (al este) comparten las sierras de O Candán y O Cando. Por el oeste As Rías Baixas limitan con el océano Atlántico. Puedes utilizar diferentes medios para llegar hasta aquí. Más abajo tienes todas las opciones disponibles.

Viajar en avión es una de las formas más cómodas y rápidas de llegar a la provincia de Pontevedra, situada en el corazón de las Rías Baixas gallegas. Gracias a su cercanía con varios aeropuertos bien conectados, podrás acceder fácilmente desde destinos nacionales e internacionales.

Aeropuerto de Vigo (VGO)

  • Conexiones directas con Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Palma de Mallorca, y más.
  • Vuelos internacionales en temporada (como París, Londres).
  • Acceso rápido a través de taxi, bus urbano y alquiler de coches.
  • Otros Aeropuertos cercanos a la provincia de Pontevedra:
    • Aeropuerto Rosalía de Castro en Santiago de Compostela (SCQ) a 70 km.
    • Aeropuerto Sá Carneiro en Oporto (OPO) a 167 km.

Viajar en tren es una opción cómoda, segura y sostenible para llegar a la provincia de Pontevedra, una de las joyas del noroeste peninsular. Gracias a su red ferroviaria integrada en el sistema nacional, es posible acceder fácilmente desde diversos puntos de España.

Te facilitamos las principales conexiones:

Estación de tren de Pontevedra

  • Conectada con Santiago de Compostela, A Coruña , Vigo, Ourense y otras ciudades gallegas.
  • Enlace directo con trenes de media y larga distancia que llegan desde Madrid, Zamora o León.

Estación de tren de Vigo (Vigo-Guixar y Vigo-Urzáiz)

  • Accesible con trenes Alvia y Avant desde Madrid (vía Ourense) y con servicios regionales.
  • Desde Vigo-Urzáiz parten trenes de alta velocidad hacia Santiago y A Coruña.
  • Tren Celta desde Oporto (Portugal)

Estación de tren de Vilagarcía de Arousa

  • Parada habitual de trenes regionales y de largo recorrido.

Planifica tu viaje

Consulta horarios y compra de billetes en:

Llegar por carretera a la provincia de Pontevedra te permite disfrutar del viaje a tu ritmo, con total libertad para explorar cada rincón del destino Rías Baixas. Su excelente red de autopistas y carreteras conecta fácilmente la provincia con el resto de Galicia, España y el norte de Portugal.

Las principales vías de acceso son:

  • Autopista AP-9 (Autopista del Atlántico) 
    Conecta Pontevedra con A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y la frontera portuguesa. Es la principal arteria de comunicación norte-sur de Galicia.
  • Autovía A-52 (Rías Baixas) 
    Une Benavente (Castilla y León) con O Porriño (Pontevedra), facilitando la entrada desde Madrid y la Meseta.
  • Autovía A-55 
    Une Vigo con Tui y la frontera con Portugal (Valença do Minho), enlazando directamente con Oporto a través de la A3 portuguesa.
  • Carreteras comarcales y secundarias 
    Permiten llegar a zonas rurales, rutas de naturaleza, playas y villas con encanto.

Puedes consultar el estado de las carreteras y la climatología aquí

Obtén más información durante tu recorrido, nuestras app’s podrán guiarte y facilitarte los principales puntos turísticos que no debes perderte.

Llegar a la provincia de Pontevedra desde distintos puntos de Galicia, España y Portugal es fácil, cómodo y te permitirá disfrutar de nuestro destino sin preocuparte del volante, gracias a su amplia red de conexiones.

Conexiones en Galicia:

  • Rutas frecuentes desde Santiago de Compostela, A Coruña, Ourense y Lugo
  • Servicios diarios entre localidades costeras y rurales dentro de la propia provincia. Consultar orígenes y destinos aquí

Conexiones nacionales e internacionales:

CompartirCompartir