Pasar al contenido principal

Iglesia de Santa María de Paradela

Ciudad más cercana:

Vilagarcía de Arousa

Conoce más sobre
Meis

Outeiro, Santa María de Paradela
36616 Meis Pontevedra
España

Teléfono

Fue rehabilitada parcialmente en el año 1738 pero conservando su estilo románico.

La planta es de una sola nave, con ábside semicircular. Consta en la torre la fecha de rehabilitación en 1738, pero conserva en estilo románico el ábside, el muro norte en su totalidad y también fragmentos del muro sur. 

Lo más destacable en su interior es un gran arco triunfal, de directriz apuntada, sostenido por dos columnas entregas de macizas proporciones. El arco está decorado por una chambrana de ancha rosca de doble cenefa, la exterior decorada con billetes de cuatro calles, la interior con rosáceas y enmarcada por un listel superior y de doble toro en su perfil de remate inferior. El ábside consta de dos tramos, el inicial recto, soportado por dos arcos paralelos apuntados, el triunfal y un segundo de la misma directriz; el segundo tramo es de planta semicircular. Es esta una solución muy frecuente en la arquitectura románica, posiblemente derivada de los absidiolos de la catedral compostelana. El tramo recto del presbiterio se cubre con bóveda de cañón apuntada, iniciándose en sus riñones por medio de una imposta de perfil achaflanado que recorre la parte superior del muro del presbiterio en la totalidad de su perímetro. 

En el muro norte, la imposta está decorada con billetes, mientras que en el muro sur, además de los billetes hay un tramo decorado con bolas, posiblemente una adición posterior. El listel que remata la imposta, está también decorado con arquito de medio punto en el muro sur y con rombos en el muro norte. El segundo arco apuntado del presbiterio sirve de arranque a una bóveda de cascarón, tapada en la actualidad por un retablo del siglo XVIII. Este retablo que decora el ábside, está compuesto por una bella talla de madera de estilo barroco, en el que destacan las columnas decoradas con racimos y hojas, una práctica muy empleada en este estilo barroco así como unas preciosas caras de los ángeles, talladas también en el propio retablo. Sobre el arco triunfal se abre una ventana de medio punto, con derrame interno, en arista viva y sin decoración. Las columnas sobre las que descansa el arco triunfal son entregas, de macizas proporciones, de tres semitambores, con basas de perfil ático, toro inicial, escocia de tres centros y filete. Los capiteles son muy interesantes. 

El del lado sur está decorado con grandes hojas y un personaje sentado, de labra muy tosca. El capitel del lado de la Epístola está decorado con crochets y bolas. Rematan estos capiteles grandes ábacos de perfil achaflanado, sus caras verticales decorados con rosáceas. La ventana que se abre en el muro sur del ábside es de reciente factura. El capitel del lado de la Epístola, perteneciente al segundo arco fajón, es tal vez el más interesante, ya que se decora con tres personajes inidentificables, en postura sedente, de labra tosca y rematado por un ábaco de dimensiones un poco menores que los capiteles del arco triunfal, careciendo además de decoración. El capitel interno del lado del Evangelio tiene idéntica decoración que el capitel del lado norte del arco triunfal, y el ábaco similar al del capitel interior del lado opuesto. 

El muro norte se conserva casi íntegramente en el estilo románico de la obra inicial, con restos de haber poseído una imposta longitudinal, actualmente rozada. Se conservan también dos ventanales con derrame interno, en arista viva, en arco de medio punto y sin decoración ni exterior ni interior. Se abre en este muro una puerta muy interesante, rematada en arco de directriz apuntada, cegada por su paramento externo, que conserva sus dos mochetas y un tímpano.

Conoce más sobre
Meis
Valora este recurso

El tiempo en esta zona

Estilo arquitectónico
Románico
Interés paisajístico del entorno
Moderado
Descripción del entorno
Rural
Cronología
Finales del siglo XII y retocada en 1738
Organismo responsable
Diócesis de Santiago de Compostela
Estado de conservación
Bueno